Caleidoscopio

¿Alguna vez has visto una serie en el orden equivocado por accidente y te ha parecido una experiencia claramente desconcertante? Pues con Caleidoscopio (Netflix), te animamos a que hagas exactamente eso. Es un poco como si alguien con una conmoción cerebral grave te contara su accidente. Pero en el buen sentido.
Este ambicioso drama antológico sigue a un grupo de ladrones profesionales que intentan descifrar una cámara acorazada subterránea aparentemente inexpugnable para conseguir un botín de miles de millones de dólares. Cada episodio forma una pieza de un elaborado rompecabezas. ¿Cómo planeó y financió la banda el asalto? ¿Se saldrán con la suya? ¿Pueden confiar los unos en los otros? La serie teje una compleja red de codicia, venganza y traición, y eso antes de llegar al truco.
Inspirada libremente en la historia real de la desaparición de 70.000 millones de dólares en bonos en el centro de Manhattan durante el huracán Sandy hace una década, Caleidoscopio consta de ocho episodios, que abarcan desde 24 años antes del atraco hasta seis meses después. La peculiaridad es que se pueden ver en cualquier orden, lo que significa que cada espectador tiene una experiencia diferente. Se empieza con un episodio asignado aleatoriamente por Netflix. A partir de ahí, el suscriptor tiene el control, así que puede saltar en el tiempo para descubrir el pasado secreto y las oscuras motivaciones de los personajes, todo ello para llegar al revelador final.
Este enfoque no lineal de la narración es emocionantemente audaz y arriesgado, aunque no siempre tenga éxito. Netflix puede tener sus problemas, pero la innovación no es uno de ellos. En 2019, ganó premios por el episodio interactivo de Black Mirror Bandersnatch, de Charlie Brooker, en el que los espectadores podían elegir su propia aventura. En 2021, adaptó las novelas de terror de culto Fear Street, de RL Stine, en una trilogía cinematográfica, rodada consecutivamente y estrenada a lo largo de tres semanas consecutivas. Ahora, el servicio de streaming ha vuelto a jugar con la forma. Ninguno de sus megabucks rivales puede presumir de ser tan aventurero.
El variopinto equipo incluye a Ava (Paz Vega), Hannah (Tati Gabrielle), Judy (Rosaline Elbay), Bob (Jai Courtney) y Stan (Peter Mark Kendall). Estos tres últimos se ven envueltos en un triángulo amoroso y protagonizan escenas con frecuencia. Creada por el novelista Eric García y producida por Ridley Scott, la serie lleva sus influencias cinematográficas en la manga. Hay una pizca de Ocean's 11 por aquí, algunas florituras del guión de Tarantino por allá, además de una pizca de artilugios de alta tecnología de Misión Imposible. Un episodio carcelario recuerda a La redención de Shawshank, aprovechand.
La trama de los adorables pícaros ladrones de riquezas es puro Robin Hood. Los flashbacks en cámara lenta y los vertiginosos gráficos ilustran cómo se ejecutan las fases del atraco. El guión pasa de las referencias literarias (Dickens y Dumas) al sentimental drama familiar y a los estallidos de acción violenta. Como dice Ava: "El éxito consiste en un 90% de preparación y un 10% de munición". Elegante, llena de suspense e inteligentemente ejecutada, Caleidoscopio va cobrando fuerza a medida que avanza hacia su clímax. El ingenioso formato realza su aire de misterio e intriga. Un rompecabezas envolvente y satisfactorio para acurrucarse y desentrañar en las noches de invierno. Puede que ese golpe en la cabeza haya servido para algo después de todo.